Los Piojos, por estar en el n° 1...
La banda nace en el barrio del Palomar en la provincia de Buenos Aires, como un grupo que hace rock mezclando cosas nuevas: Algún candombe, algún tanguito, algo que no se parecía a lo que había para escuchar por ese entonces. Comenzaba la década del ‘90 cuando comenzaron a pisar nuevos escenarios: Teatro Arlequines, Graf Zeppelin, Baroqué, Always, Ma Baker (allí Andrés Ciro cantó por primera vez), La Plaza del Avión y Boa Vista.

En el verano de 1989/90 en el boliche Toulousse, sobre la costa, actuaron 13 veces en 15 noches. Los Piojos dormían en cuartitos de chapa, en camas marineras llenas de pulgas. Pero valió la pena: los vieron casi 100 personas por recital.
Los espectadores primarios eran los amigos más cercanos. El repertorio iba de algunas canciones propias (El blues del gato sarnoso, Ay qué maravilla) a covers (de los Stones y Lou Reed). Fueron invitados a ser parte del Festival de Música Antirracista de Países del Tercer Mundo, nada menos que en una de las capitales de Europa, París.
Y fue en el invierno de 1992 cuando por fin entraron al estudio Del Cielito Records. En esta ocación registraron
"Chac tu chac", su primer disco

. La versión rocker del tango Yira yira los ubicó en un plano de atención mayor, por atrevidos. Las románticas Tan solo y A veces mostraban una veta sensible que siempre lucen con orgullo. Sin embargo, el apoyo de la compañía era nulo. La escenografía en los escenarios ya era costumbre. El color rojo del segundo disco
"Ay ay ay" de 1994, llenaba los ojos. Este segundo disco de Los Piojos fue dedicado a Diego Armando Maradona.

En 1996 salieron al ruedo con un tercer álbum que los puso al frente de las ventas:
"Tercer Arco" fue presentado en el Teatro Arpegios. Eso derivó en los primeros Obras para la banda. Dos estadios casi llenos confirmaron lo que las ventas y los comentarios de la calle decían. En el verano del ’97 se dio una especie de revolución piojosa. El Farolito y Verano del ’92 eran cabeza de ranking en todas las radios y el clip de Maradó trepaba al top ten de canales de televisión. En julio de ese año metieron 10 mil personas en el Microestadio de Racing Club de Avellaneda y en noviembre volvieron a Buenos Aires para sitiar el Parque Sarmiento, ante 7 mil piojosos. Entraron otra vez a estudios para grabar su cuarto trabajo, y a comienzos de 1998 editaron
"Azul". Tres presentaciones en Obras. La invitación fue ideal para que el público piojoso fuera en masa a dar el presente: iban a grabar su primer disco en vivo. Y el amor que había nacido con Diego Maradona tuvo su momento de gloria en aquel estadio, cuando el jugador de fútbol subió al escenario y agradeció a la banda que se pellizcaba para saber si era verdad. Casi dos meses después actuaron en La Plata, donde anunciaron el nombre del nuevo disco
"Ritual"
y el de su propio sello discográfico (El Farolito Discos). En medio de la grabación de su próximo disco, llegó un momento triste para la banda: el adiós de Dani Buira, el baterista y percusionista. El nuevo baterista de Los Piojos, Sebastián “Roger” Cardero, fue elegido pronto. En el 2000 lanzan
"Verde Paisaje del Infierno" con un show en en la cancha del Club Atlético Atlanta convocando a 30 mil personas. En noviembre de 2002 llegó el esperado segundo disco en vivo de Los Piojos:
"Huracanes en Luna Plateada", álbum doble. Además, el álbum vino con un libro de fotos de 60 páginas donde se puede recorrer visualmente la carrera de la banda, desde sus comienzos hasta la fecha. En noviembre del 2003 sale a la venta
"Máquina de Sangre".
En 2007 sale a la ventra
“Civbilizacion” con exitos como “Manjar”, “Civilizacion”, “Bicho de Ciudad”, entre otros…

la banda de ciro esta considerada como la que dio mejor show en lo que va del año. Hizo presentaciones en el luna park el 3, 4, 13 y 14 de junio. en octubre gira por europa, en donde pasaran por madrid bilbao, barcelona, valenvia, murcia y granada, en lo qu es confirmado en españa y por haburgo en lo que respecta a alemania…
Y la máquina piojosa no piensa detenerse!
No hay comentarios:
Publicar un comentario